Reglas del Torneo:
1)
Programa de Juego:
La 5ta Edición de la Copa Amigos se realizara en la
ciudad de Córdoba entre el próximo Jueves 15 de septiembre
de 2005 y durante 3 jornadas en las siguientes canchas:
Villa Allende
Potrerillo la Reta
La Cumbre
Las canchas podrán variar de
acuerdo a disponibilidad, mantenimiento, etc.
Hitos importantes anteriores al evento:
31/05 Armado de la lista de jugadores titulares y suplentes.
Entre el 5 y 10/07 Armado de los Equipos (con el handicap a utilizar en Julio)
15/08 Elección de los Capitanes de Equipo.
2) Quienes Juegan la Copa
Amigos:
Este torneo surge del deseo de un grupo de amigos de juntarse
una vez por año para realizar una competencia que definirá el
Campeón del Año.
Con el transcurso de los años, este grupo de amigos golfistas fue creciendo
y hoy nos vemos en la obligación, por la cantidad de participantes,
de cambiar algunas de las reglas y modalidades de juego originales, pero sin
dejar de lado el espíritu de la misma; seguimos siendo un grupo de amigos
que disfruta del golf tanto como de nuestra amistad.
Con el transcurso de los años
el grupo fue creciendo justamente por invitaciones a otros jugadores
que se han ido integrando al grupo.
Siempre participaran del mismo los amigos que comúnmente jugamos, aquellos
que con el correr de los años se fueron sumando al grupo y aquellos
invitados que consideramos les puede interesar participar de este tipo de evento.
3) Modalidad de Juego y Puntaje:
a) Equipos:
Se armaran 2 equipos que competirán durante 3 jornadas, ganando aquel
que obtenga la mayor cantidad de puntos.
Inicialmente se estima que serán
2 equipos de 8 jugadores cada uno, pudiendo llegar a otro numero
siempre que el mismo sea múltiplo de 4 para conservar las
modalidades de juego planteadas.
Para que esto se pueda respetar, se
confeccionara una lista inicial con los 16 jugadores que confirmen
su asistencia antes del 31 de Mayo de 2005 y una lista de suplentes
por si surge alguna deserción. Esta ultima lista no se cerrara
para poder contemplar deserciones de algún participante
a ultimo momento.
Si la lista no sufre ninguna deserción
y con la lista de suplentes se llega al número de 22, viajaran
20 para armar 2 equipos de 10 (ver punto sobre el armado de los
equipos).
b) Reglas a utilizar:
Cabe aclarar que las reglas que se utilizaran serán las Reglas de Golf
2004 emitidas por The Royal & Ancient Golf Club of St. Andrews.
c) Modalidades de juego a emplear:
Para cada día, los Capitanes de equipo deben entregar
en forma simultánea a sobre cerrado el armado de las salidas
individuales o por equipos, con el objetivo de no especular sobre
las posiciones del equipo rival.
Inicialmente se estima que se jugaran
las siguientes modalidades aunque esto puede variar llegado el
momento del evento:
Día 1: Jueves 15/09: Fourball
Match Play en Parejas
Día 2: Viernes 16/09: Match
Play Individuales
Día 3: Sábado 17/09: Fourball
Match Play en Parejas
DIA 1 - Fourball MatchPlay
(handicaps individuales):
Se jugara fourball en parejas, jugando la mejor
pelota de la pareja utilizando el 85% del handicap de cada integrante.
Ejemplo:
Pareja 1: Jugador A: 15 de hcp (el 85% es 13) y jugador B: 30 de hcp (el 85%
es 26).
Pareja 2: Jugador C: 18 de hcp (el 85% es 15) y jugador D: 21 de hcp (el 85%
es 18).
O sea que el jugador A tiene golpes
de ventaja en los hoyos con hcp 1 al 13; el jugador B tiene 26
golpes (2 golpes en los hoyos 1 al 8 y en el resto 1 golpe); el
jugador C en 15 y el D en 18.
DIA 2 - MatchPlay Individuales
(handicaps individuales):
Se jugara match individuales
jugando la mejor pelota neta del handicap de cada integrante, tomando
el 85% de la diferencia de handicaps.
Ejemplo:
Jugador A: 30 de hcp.
Jugador B: 18 de hcp.
La diferencia es 12 y el 85% es 10.
El jugador A (mas golpes) tiene 1 golpe de ventaja en los hoyos de hcp 1 al
10. En el resto de los hoyos juegan igualados.
DIA 3 - Fourball MatchPlay
(handicaps individuales llevados a 0):
Se jugara fourball en parejas, jugando la mejor pelota de
la pareja utilizando el 85% del handicap de cada integrante y llevando
a cero (0) el handicap mas bajo del grupo.
Ejemplo:
Pareja 1: Jugador A: 15 de hcp (el 85% es 13) y jugador B: 30 de hcp (el 85%
es 26).
Pareja 2: Jugador C: 18 de hcp (el 85% es 15) y jugador D: 21 de hcp (el 85%
es 18).
Se baja el hcp del jugador A de 13
a 0 y por diferencia queda:
Pareja 1: Jugador A: 0 y jugador B:
13 (26-13).
Pareja 2: Jugador C: 2 (15-13) y jugador D: 5 (18-13).
O sea que el jugador A no tiene golpes
de ventaja, el B tiene golpes en los hoyos con handicap 1 a 13,
el jugador C en los hcps 1 y 2 y el D hasta el hcp 5. En el resto
de los hoyos juegan igualados.
En todos los casos se jugara
hoyo a hoyo y no el acumulativo de los 18 hoyos, cada Hoyo es
ganado por la pareja / jugador que realiza menos golpes netos
de handicap en el mismo, el partido es ganado por alguna de las
parejas cuando uno de los equipos esta ganando por mas hoyos
de los que falta por jugar, en ese caso la pareja accede al punto
ganador y la pareja (fourball) o jugador (match individual) que
gane el match se llevara 1 punto, el perdedor 0 y si el mismo
es empatado culminados los 18 hoyos, cada uno se llevara ½ punto
para el equipo.
IMPORTANTE:
Aquellos jugadores que no tienen handicap oficial en la Argentina (Asociación
Argentina de Golf) se les otorgara un handicap de 25 salvo que sea comprobable
que su handicap estimado sea menor o mayor a esa cifra.
Aquellos jugadores que posean handicap en otras asociaciones deben acreditarlo
ante el comité y ese será el handicap a utilizar.
d) Puntaje a utilizar y ganadores:
Durante las 3 jornadas se podrán
en juego 16 puntos si los equipos son de 8 jugadores cada uno,
20 puntos si los mismos llegan a 10 y así sucesivamente.
Cada match que se juegue será por
1 punto para el ganador, 0 puntos para el perdedor, y en caso de
empate se les dará ½ punto a cada uno.
Gana el equipo que luego de los 3 días,
sume más puntos.
Si consideramos armar 2 equipos de
8 jugadores cada uno, se pondrán en juego 1 punto por cada
pareja ganadora (al jugar FourBall Match Play), 1 punto por cada
jugador ganador (al jugar Match Plays Individuales) y 1 punto por
cada pareja ganadora (al jugar Foursomes).
Si luego de los 3 días, los
dos equipos están empatados en puntos, ganara aquel equipo
que haya ganado más puntos el último día.
Si luego de esto siguen empatados, ganara aquel que haya ganado
más puntos el 2do día y continuara así hasta
el 1er día.
Si luego de esto, siguen empatados,
la Copa quedara vigente para el próximo año.
e) Abandono de un jugador o pareja:
Si en cualquier match, una pareja (en
el fourball), o un jugador (match play) abandona, su competidor
se lleva los puntos, no importando la razón del abandono,
y si el mismo ocurre durante el partido o antes del mismo.
Si el abandono de un jugador se produce durante o antes de comenzar uno de
los fourball match play en parejas o los foursomes, su compañero puede
decidir jugar en forma individual o abandonar el match. Si decide jugar en
forma individual, jugara su pelota contra la mejor pelota de alguno de sus
contrincantes.
4) Armado de los equipos y
elección de Capitanes:
a) Armado de los equipos:
El día 31 de Mayo, el Comité publicara la lista de los 16 jugadores
que conformarán los dos equipos y la lista de suplentes, de existir.
Con anterioridad al 5 de Julio (fecha
en la que armaremos los equipos si están publicados los
handicaps de Julio), se le solicitara a cada integrante de la lista
una seña de $100 para compra de premios, merchandising,
etc. Esto también servirá para que cada uno termine
de confirmar su lugar en la lista.
Para definir el armado de los equipos
se procederá al siguiente esquema:
- El día 4 de Julio (si esta
publicado el handicap a utilizar durante Julio), se tomara la lista
de los jugadores y se los ordenara del menor al mayor handicap
vigente a ese momento.
- Aquellos que tienen el mismo handicap se los ordenara alfabéticamente
por su apellido, según figure en la página de la AAG (www.aag.com.ar).
- Aquellos que no tienen handicap oficial se les otorgara un handicap de 25
salvo que sea comprobable que su handicap estimado sea menor o mayor a esa
cifra.
- Si alguno de los que confirmaron su asistencia antes del 31 de Mayo confirma
que no viajara, se reemplazara antes del armado de los equipos por algún
integrante de la lista suplente.
- Llegado el caso, si no llegamos a 12, 16 0 20 personas podremos armar los
equipos siendo pares o impares, cambiando alguna modalidad de juego para alguna
de las parejas.
- Con este listado final se armaran los equipos de acuerdo al siguiente orden:
Ejemplo para 2 equipos de 8 jugadores cada uno. Si los equipos son de más
o menos jugadores, el esquema a utilizar será el mismo.
EQUIPO A:
Se tomaran los jugadores impares en la lista:
1, 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15
EQUIPO B
Se tomaran los jugadores pares de la lista:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16
Si con posterioridad al armado de los
equipos, un integrante confirma que no viajara, ese lugar lo ocupara
el 1er lugar de la lista de suplentes sin importar su handicap
y así sucesivamente. Esto quiere decir que no se volverán
a armar los equipos con los nuevos integrantes.
Si por alguna razón no existe
lista de suplentes o no se consigue invitar a nadie, las modalidades
de juego podrán cambiar para permitir la competencia con
equipos disparejos.
Por razones de organización,
compra de merchandising, premios, reservas, etc; la lista final
se cerrara el 1 de Agosto de 2005, un mes antes del evento.
Cualquier jugador que se quiera agregar con posterioridad a esa fecha, probablemente
no cuente con alguno de los elementos antes mencionados durante el evento.
b) Elección del Capitán
de cada equipo:
Cada equipo debe decidir internamente su Capitán e informarlo al grupo
antes del 15 de Agosto de 2005 (un mes antes del evento). Si algún equipo
no informa su Capitán, el mismo será el jugador de menor handicap
(al 15 de Agosto).
La única razón por la
cual se puede cambiar de Capitán con posterioridad al 15
de Agosto es si el mismo no viajara o no participara de la Copa.
Las responsabilidades del Capitán
del Equipo son:
(1) Motivar al equipo y trabajar con el mismo para lograr los resultados deseados.
(2) Velar por el buen comportamiento del mismo dentro y fuera de la cancha.
(3) Solucionar problemas internos si los hubiera.
(4) Armar y comunicar los equipos / parejas y salidas para cada uno de las
jornadas.
5) Premios:
Adicionalmente a los premios al equipo, se jugara un Approach y un Long Drive
en cancha y día a definir por el Comité Organizador.
6) Otras consideraciones:
Si antes o durante el transcurso de la Copa surgen temas que requieran algún
tipo de discusión y/o consenso, los mismos serán tratados y definidos
por el comité creador de la Copa Amigos (Tomas Olmos, Mariano Metalli
y Maximiliano Roch).
El mismo podrá hacer intervenir a quienes ellos decidan pero son ellos
los que deben llegar a un acuerdo sobre el tema en discusión confiando
en su criterio para la resolución del mismo independientemente del equipo
a que pertenezcan.
7) Anexo I:
Lista de titulares y suplentes.
8) Anexo II:
Armado de los Equipos.
9) Anexo III:
Elección de los Capitanes.
7) ANEXO I
Lista de jugadores y lista de jugadores suplentes.
(Información actualizada al 20 de Junio de 2005)
a) Listado de Jugadores Titulares
según su fecha de confirmación
1. Tomas Olmos 05/04
2. Maximiliano Roch 05/04
3. Mariano Metalli 05/04
4. Jorge Amato 05/04
5. Patricio Moche 05/04
6. Enrique Taurel 05/04
7. Esteban Suñe 05/04
8. Pedro Holze 05/04
9. Martin Sabate 05/04
10. Yago Roch 06/04
11. Guillermo Muro 07/04
12. Mario Vidal 08/04
13. Leonardo Menoyo Gaiad 04/05
14. Santiago Cabarcos 06/05
15. Carlos María De Gonneville 06/05
16. Germán Pereira 07/05
b) Lista de jugadores suplentes
1.
Jugadores que confirmaron que no vienen
1. Juan Rojas 25/02
2. Nelson Katz 05/04
3. Diego Dotto 02/05
4. Ariel Coppola 10/05
5. Fernando Falce
Posibles Jugadores a confirmar
1. Mauricio Bruggesser
2. Jorge Faiad
3. Esteban Leoni
4. Martin Loffreda
8) ANEXO II
Armado de los Equipos
5 de Julio de 2005
b) Equipo A
1. Leonardo Menoyo
2. Tomas Olmos
3. Mariano Metalli
4. Maximiliano Roch
5. Yago Roch
6. Jorge Amato
7. Guillermo Muro
8. Carlos María De Gonneville
c) Equipo B
1. Esteban Suñe
2. Enrique Taurel
3. Patricio Moche
4. Pedro Holze
5. Mario Vidal
6. Martin Sabate
7. Santiago Cabarcos
8. Germán Pereira
9) ANEXO III
Elección de los Capitanes de Equipo
Antes del 15 de Agosto de 2005
b) Capitán del Equipo A: Leonardo
Menoyo
c) Capitán del Equipo B: Enrique Taurel |